Niñez adolece de educación en democracia; urgen a garantizar derecho
- benjamin Lara
- 25 may 2024
- 2 Min. de lectura
En medio del proceso electoral que se vive en el país, los niños y niñas en las escuelas no tienen una educación en democracia, pues, en general, maestros y maestras no están preparados para hablar de ella, advirtieron especialistas en infancia y educación.
“Porque no la viven (la democracia) en sus sindicatos, en sus escuelas, porque tampoco han sido preparados para ello, y niños y niñas lo que reciben son las opiniones personales de los maestros y las maestras en función de lo que ocurre en el país y como opinión personal es legítima, es válida, pero cuando no se acompaña de los principios básicos y esenciales de la educación para darles elementos a niños y niñas para que construyan una opinión propia, pues esa opinión puede convertirse o en propaganda, o en una intento de manipulación”, alertó Juan Martín Pérez García, experto en temas de infancia.
Ante ello, Pérez García destacó que los niños y niñas tienen derecho a construir opinión propia y en consecuencia a que en las escuelas, a través de las y los maestros se les aporte información de calidad, laica y diversa, pero también a tener en la propia escuela espacios de libertad de expresión, de carácter político.
“En un proceso electoral ellos tendrían que estar conversando sobre este tema sin ningún tipo de restricciones, sin influencias más allá de que voten o no voten, pero esto si sucede es muy aislado, son casos muy específicos, porque no es parte de lo que estén haciendo ni han hecho antes las escuelas”, dijo.
Por su parte, Patricia Ganem, integrante del movimiento Educación con Rumbo explicó que entendiendo democracia como un sistema de organización política basada en la soberanía, ve pocas maneras de que la escuela dé oportunidades a los chicos sobre las habilidades que les permiten ser pueblo, sociedad civil organizada, y tener una forma de representación.